Acompañamiento Financiero Empresarial

Acompañamos a tu empresa a tomar decisiones más informadas, optimizar procesos y establecer una cultura de análisis financiero sostenible
Diagnostivo financiero profundo

Obtén una mirada integral de tus números, detecta oportunidades ocultas y toma decisiones basadas en datos.

Crea un comite financiero en tu empresa

Implementamos y acompañamos un órgano clave para la toma de decisiones, asegurando su autonomía y eficacia.

Proceso
  • Análisis Integral: Revisión de estados financieros, indicadores clave, estructura de costos, rentabilidad, liquidez, endeudamiento.

  • Identificación de Oportunidades y Riesgos: Encontramos áreas con potencial de mejora (reducción de costos ineficientes, optimización de inventarios, mejor gestión del flujo de caja) y se advierten riesgos (exposición cambiaria, concentración de clientes, dependencia de un único proveedor).

  • Informe de Recomendaciones Personalizadas: Entrega de un documento con recomendaciones prácticas, priorizadas por impacto y factibilidad, y una hoja de ruta de acciones. Este informe sirve como guía para las mejoras posteriores y el camino hacia el fortalecimiento de la cultura financiera interna.

Proceso
  • Diseño del Comité: Identificación de miembros internos claves (CFO, responsables de finanzas, operaciones, ventas) y definición de roles, frecuencia de reuniones, agenda, métricas a discutir y flujos de información.

  • Acompañamiento en las Primeras Sesiones: Presencia en las primeras reuniones, ayuda en la interpretación de indicadores, discusión de los resultados financieros y entrenamiento del equipo en la metodología de análisis.

  • Entrenamiento y Autonomía: Capacitación al equipo para que pueda operar el comité de forma independiente. Se establecen protocolos de revisión, se sugieren herramientas tecnológicas (por ejemplo, software de business intelligence o dashboards financieros) y se fomenta la práctica del análisis continuo, disminuyendo la dependencia del consultor externo.

Beneficios
  • Claridad en la situación financiera real.

  • Herramientas para tomar decisiones más informadas.

  • Base sólida para futuras estrategias de inversión, reducción de costos o financiamiento.

Beneficios
  • Asegura un proceso de toma de decisiones más robusto y recurrente.

  • Fomenta la cultura interna de análisis, evitando que las buenas prácticas queden en un solo informe inicial.

  • Promueve la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo al interior de la organización.